El día 22 de Octubre de 2022 le fue entregado al Profesor Dr. Julio Daniel Vorobioff de vasta trayectoria en la Gastroenterología y Hepatología de nuestro país y un excelente representante ante el mundo, el reconocimiento de Maestro de la Gastroenterología.
El reconocimiento fue realizado en una ceremonia íntima en su casa, al no haber podido viajar a la ciudad de Mendoza y recibirlo durante el Congreso GastroEndo 2022.
En el pequeño pero emotivo acto estuvimos presentes el Dr. Claudio Guerrina, Secretario General, el Dr. Daniel Berli, Ex Presidente y quien esto escribe, Dr. Juan Antonio Bordato, actual Presidente de nuestra querida Federación Argentina de Gastroenterología.
Dr. Juan Antonio Bordato | Presidente
Semblanza.
El Prof. Dr. Francisco Hugo Palazzo nació en la ciudad de Buenos Aires el 31 de Marzo de 1.940.
Realizó sus estudios primarios en Escuelas de Córdoba y Rosario y los secundarios en Mercedes (Bs. As.) y San Miguel de Tucumán.
Estudió Medicina en la respectiva facultad de la Universidad Nacional de Tucumán, egresando el 28 de Diciembre de 1.963.
Ya durante sus años de estudiante comenzó su camino docente en la ayudantía de Semiología, en Setiembre de 1960. Pasó luego a ser Jefe de Trabajos Prácticos (en el ´65), primero en la Cátedra de Matemáticas y Bioestadísticas, luego en la de Higiene y Medicina Social y, finalmente, de la 1° Cátedra de Clínica Médica (en 1.971). Su larga trayectoria asistencial la inició en el Hospital Rural de El Bracho, a la vez que asistía como concurrente, entre los años 1.964 y 1.971, al Servicio de Gastroenterología del Hospital Ángel C. Padilla. Fue nombrado como médico de planta en ese servicio de la especialidad en 1.971, ocupando su jefatura desde Octubre de 1.982 a la fecha.
Simultáneamente con estas actividades asistenciales, continuó con su carrera docente. Primero, con el cargo de Profesor Adjunto de la primera cátedra de Clínica Médica. Concursó luego por el cargo de Profesor Adjunto de Gastroenterología, en Setiembre de 1.987. Es, desde entonces, el único profesor de la especialidad que ha tenido la UNT. Este hombre vivaz, de hábitos formales, enérgico, sencillo y afectuoso, capaz de experimentar reacciones temperamentales y de pedir disculpas cuando algún exceso de su fervoroso carácter así lo aconseja, dejó huellas imborrables en todos los ámbitos en que se desempeñó.
Resultaría incompleto cualquier intento de aproximación a su caudalosa trayectoria no considerar que ha formado una numerosa familia con su inseparable esposa, 8 hijos y 24 nietos. Surgieron de ella también, profesionales médicos que continuarán con su frondoso legado.
A estos hijos deberán sumarse los otros, los innumerables alumnos de grado que a lo largo de su dilatada trayectoria docente universitaria recibieron sus brillantes clases magistrales y sus trabajos prácticos, ricos en hallazgos semiológicos y con detalles formativos integrales, tanto en el plano científico como ético-moral. Uniendo lo asistencial con lo docente, encaró también la formación y capacitación de post-grado en el Servicio de Gastroenterología (Sala XI), convertida el 22 de Diciembre de 1.999 en Unidad Docente-Asistencial de Gastroenterología. Por la misma, primero como concurrentes y, desde hace 3 años, como residentes, pasaron más de 60 profesionales de nuestra provincia y aledañas (Salta, Santiago, incluso Entre Ríos!) que completaron su formación en la especialidad, manteniendo siempre preceptos de profundidad académica con solidez moral que le hicieron ganar el respeto y el afectuoso recuerdo de sus discípulos. Igualmente prolífica es su producción científica, siendo incontables los trabajos realizados y publicados, desde el primero de ellos: La hidatidosis digestiva en el noroeste argentino, en 1.968.
Sin dejar de lado los importantes aspectos hasta aquí descriptos, debe destacarse que ha sido igual de fructífera su actividad societaria. Ha presidido nuestra Asociación de Médicos Gastroenterólogos en dos oportunidades y ocupó la Presidencia de FAGE en el período 1983-84. Es actualmente delegado de nuestra Asociación ante nuestra Federación, mostrándose siempre dispuesto a participar con sus clases y actualizaciones en los eventos científicos locales y/o nacionales para los cuales se lo requiere, apoyando con sus siempre oportunos y valiosos consejos a los pares de dichos ámbitos que se lo soliciten.
Es por todos los motivos expuestos que esta sede se enorgullece del reconocimiento concedido a tan pródiga trayectoria, con el ánimo de que sirva de ejemplo y guía para actuales y futuras generaciones, no solo del ámbito médico sino también de otros espacios de nuestra sociedad, necesitada de estas ricas y pujantes personalidades.
Dr. Claudio Daniel Lombardo Presidente Asociación de Médicos Gastroenterólogos de Tucumán